
La emisora del Sistema de Medios Públicos, Radiónica, está teniendo cambios importantes, entre los que está la renovación de la parrilla de contenidos y el fortalecimiento de sus talentos.
El crecimiento de Radiónica es una tendencia sostenida en los últimos dos años, como lo evidencia el más reciente Estudio Continuo de Audiencia Radial - ECAR III / 2024, el cual registró un aumento de 34%, confirmando que la emisora de la radio pública juvenil y cultural, es una de las marcas de RTVC con mayor posicionamiento.
Desde la Subgerencia de Radio del Sistema de Medios Públicos, liderada por Luis Alfredo Hernández, está ejecutando estrategias para generar un mayor alcance en la radio pública, con cambios importantes como la renovación de las frecuencias en las ciudades de Medellín y Cali, donde ahora Radio Nacional de Colombia se escucha en 99.9 FM y 94.5 FM.
Radiónica continúa creciendo en audiencia con sus ocho frecuencias en los diales: Pereira (95.6 FM), Málaga (92.3 FM), Bogotá (99.1 FM), y en los 95.1 FM en Barranquilla, Riohacha y Santa Marta. “Ahora la emisora cultural y juvenil también se sintoniza en Medellín en los 550 AM y en Cali en los 580 AM, contando con más espacios culturales, abiertos e innovadores, con una programación diversa y centrada en sonidos alternativos y eventos culturales. Los oyentes van a contar con más contenido en vivo y en directo los fines de semana, haciendo que la emisora sea más competitiva y cercana a la gente”, afirmó Luis Alfredo Hernández, subgerente de Radio.
Otra de las innovaciones para los oyentes, es el programa ‘Multiverso Radiónica’ que ahora no solo se escucha, sino que también se ve en la pantalla de Señal Colombia, llevando a la televisión pública este espacio dedicado a las últimas tendencias de la cultura geek, la informática y la tecnología. Programa innovador que se emite de lunes a viernes, a las 5:00 p. m., que también se ha convertido en la vitrina que da visibilidad a artistas emergentes e independientes colombianos.
Para lograr el fortalecimiento de Radiónica, se ha contado con nuevos talentos, como la llegada del locutor, discjockey, productor y curador musical, Camilo Guzmán Santos, como asesor de la Subgerencia de Radio en la programación de contenidos de Radiónica, quien tiene más de 21 años de experiencia en contenidos radiales, especialmente con público joven.
La Subgerencia de Radio, en cabeza de Luis Alfredo Hernández, continúa en la búsqueda de más talentos para poner a competir la radio pública frente a la privada, en el segmento de radio musical y juvenil. “La radio no le pertenece a los locutores y productores, le pertenece a los oyentes quienes con su sintonía, respaldan el contenido de las emisoras”, afirmó Hernández.