
Según la Coordinación de Tecnologías de la Información de la entidad, en las últimas horas las páginas web de las marcas: Señal Colombia, Canal Institucional, Radio Nacional de Colombia, Radiónica, Señal Memoria y RTVCPlay, están bajo un ataque coordinado, desde diferentes direcciones IP que buscan saturar los servidores de RTVC, para que se presenten intermitencias, caídas y desconexiones generalizadas, con la intención de afectar la misión del Sistema de Medios Públicos del Estado colombiano.
Este ataque a los sitios web de las marcas de la entidad, se suman a otros que se han presentado en las últimas semanas, como por ejemplo, el registrado el lunes 28 de abril, en el momento en que el Sistema de Medios Públicos transmitía en directo el Consejo de Ministros desde la Casa de Nariño, desde Bogotá para toda Colombia.
Adicional a esto, los colaboradores encargados de Correspondencia han reportado un aumento de radicaciones de Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR), solicitando información de manera repetitiva y duplicada, requiriendo información inusual, sobredimensionada y carente de sentido, incluso de años anteriores.
Para RTVC, estas son demostraciones de que existe una intención de paralizar la entidad, de forma operativa y administrativa, para impedir el normal funcionamiento del Sistema de Medios Públicos. Estos hechos se presentan a pocas horas de que RTVC Noticias y Radio Nacional de Colombia, desplieguen su gran capacidad técnica y humana en el cubrimiento informativo minuto a minuto en todo el país, de las marchas en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
RTVC continúa bajo un ataque sistemático promovido desde algunos medios de comunicación hegemónicos y sectores de oposición, que han generado amenazas y agresiones a los colaboradores, que ponen en riesgo la labor informativa que adelanta la radio y la televisión pública, convirtiéndose en un atentado a la libertad de prensa y el derecho a la información de los colombianos.
Invitamos a la gente en todas las regiones del país a sintonizar y apoyar el Sistema Informativo Público más grande de Colombia, a través de los canales de televisión, emisoras de radio y plataformas digitales.